Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Match point o los infortunios de la suerte

Imagen
El tenis es un deporte que se puede jugar en equipo, pero ésta modalidad no goza socialmente del prestigio de los triunfos en modo individual. Los grandes tenistas son tenidos por tales gracias a los triunfos que logran en solitario, no tendríamos noticias de Roger Federer o Serena Williams sino hubieran ganado por sí solos varios Grand Slam. Chris Wilton, tenista profesional, es el protagonista de la película Match Point (2005) de Woody Allen. Chris es un solista en el set de juego y en la vida, un competidor solitario que gracias al tenis pudo superar una existencia de carencias económicas. Sin embargo, sus logros deportivos no le han sido suficientes para ser el mejor. A Chris no le sirve sólo ser bueno o talentoso, debe ser el mejor, un imperativo cuyo motor es la ambición desmedida bajo el cual ejecuta sus acciones en todo ámbito de su vida. Por ello, tras varios intentos fallidos de estar en la cima del deporte blanco, incluso jugando contra los mejores, se h...

¿Quieres ser un Minotauro?

Imagen
Póster de la película ¿Quieres ser John Malkovich?  (1999) de Spike Jonze. Antes de leer ésta reseña les recomiendo leer el cuento La casa de Asterión de Jorge Luis Borges. Aquí un enlace donde pueden leerlo: https://ciudadseva.com/texto/la-casa-de-asterion/ Es la idea de estar  en la piel de otra persona y ver lo que ellos ven, sentir lo que ellos sienten. (¿Quieres ser John Malkovich?) Cuando leo y trato de comprender un relato de Borges siempre viene a mi mente una frase del filósofo David Hume en su Tratado de la naturaleza humana : “Yo he visto París, pero ¿afirmaré que puedo formarme una idea tal de esta ciudad que reproduzca perfectamente todas sus calles y casas en sus proporciones justas y reales?”.  Por más redundante que suene, leer un cuento de Borges es entrar en un laberinto.  El cine, puede servir por lo menos de entrada al laberinto.  En la película de Spike Jonze ¿Quieres ser John Malkovich? (1999) se muestra la posibi...

La luz es como el agua: descubriendo un nuevo mundo

La luz es como el agua (1978) es uno de los Doce Cuentos Peregrinos del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Cómo en los demás relatos del libro, las acciones de los personajes transcurren en el extranjero. Los personajes principales son los miembros de una   familia de inmigrantes provenientes de Cartagena y conformada por los padres y dos niños (Joel y Totó) que se ha instalado hace un tiempo en Madrid. Joel de nueve años y Totó de siete quieren de forma persistente que sus padres les compren un bote de remos porque se lo han prometido antes de mudarse de Cartagena, un pedido inverosímil teniendo en cuenta que en Madrid no hay dónde navegar. El padre impulsado por el deber impuesto por la promesa, y a escondidas de la madre, finalmente les compra el bote. Con dificultad y con ayuda de sus compañeros de clase los niños logran ubicar el bote en su cuarto. Luego, aprovechando que los padres van todos los miércoles al cine y gracias a una indiscreción que tuvo un adulto...